I'm not here for your entertainment ...
lunes, 24 de octubre de 2011
Conocer a la mujer de tu viejo es completamente normal, no obstante, la situación se complica cuando esa mujer es con quien tu viejo engañó a tu vieja durante años. No siento rencor, odio, ni nada similar hacia esa mujer. No soy una nena encaprichada con que lo esencial es cumplir con el prototipo de la familia perfecta. Mis sentimientos hacia esa mujer se acerca, mejor dicho, al respeto, distante y educado. El hecho de que no tenga hijas mujeres y que insista en hablarme de "cosas de mujeres" me incomoda, pero es sólo un detalle. Se puede decir que la conocí hace un mes y medio, aproximadamente. Fui completamente educada, correcta y accedí a verla cada vez que mi viejo me lo pedía. También conocí a sus hijos, parecen buena gente. No hay ningún problema hasta ahí. Si ella le hace bien a mi viejo y si de verdad lo quiere, no veo por qué no deberían estar juntos.
Cambian entonces las cosas cuando, justamente el día de la madre, mi vieja descubre que conocíamos a esta mujer. Nos tachó de "traidores", "mentirosos" y "falsos" y nos dijo que a partir de ahora "estamos solos". Por lo tanto, durante esta semana, me ocupé de limpiar la casa, cocinar todas las comidas, hacer las compras, lavar la ropa, etc. Simplemente cosas básicas de ama de casa, no me molesta, me molesta que a pesar de todo siga discutiendo. Sigue insistiendo en que debía tomar una decisión, que la tomé y que fue la peor decisión de mi vida. No veo la necesidad de tener que elegir, no me parece sano elegir entre conocer la vida de mi viejo, al fin y al cabo desde estos casi dos años no conozco ni dónde vive ya que vive con su novia, y hacer lo que mi vieja dice para poder convivir en paz. Mi psicóloga dijo que mi vieja se esta victimizando, que tengo derecho a conocer a la mujer de mi viejo y que debo respetar con quien esta aunque no me guste. La mujer es sí, me es indiferente, nunca la trate mal aunque no me interesa tampoco establecer una amistad. Mi psicóloga también me dijo que tiendo a asumir una "pseudo-adultez" que la situación, al mismo tiempo, me exige.
El fin de la historia, no lo se. Estoy cansada de pelear TODOS los días, de intentar evitar los conflictos quedándome callada y que siga gritando. Sólo quiero que podamos coexistir en paz, si a mis viejos les es imposible hablar sin matarse, por lo menos que puedan convivir conmigo. Quiero poder ir a la casa de mi viejo un fin de semana o volver a mi casa sin que me presionen para que cuente todo lo hablado. Cosas normales de hijos de padres separados. Estoy cansada de los abogados, de la constante lucha por quién sale mejor del divorcio, de que uno insulte al otro frente a mi. Simplemente, me agotaron.
Me gustaría guardar en una mochila un cuaderno, un lápiz, unos libros y mi mp3. Cargarme la mochila al hombro y caminar. Caminar durante días y días. Me gustaría llegar al mar, a la playa, donde pueda sentir esa ligera brilla salada. Me gustaría acostarme al sol, entre el pasto y las flores, escuchar música y pensar que el mundo tiene infinitos paraísos donde refugiarme. Siento la necesidad de terminar con la rutina. Quiero terminar con mi auto-presión en la escuela, con las tardes que desperdicio en la PC, con los martes desde las 10:00 hasta las 19:30 en el hospital. Quiero salir días de verano, disfrutar el calor, el sol y el verde, quiero tardes con mis amigas en la pileta y tomando mate, sin pensar en obligaciones, quiero pintar todos los días las dulces imágenes que me ofrece la naturaleza. Quiero poder estar segura que tengo todas las piezas de mi vida en su lugar. Necesito vacaciones en la costa con mis amigas, disfrutando el mar, la arena y una noche en la playa. Quiero irme de campamento con mis amigos. Quiero volver a vivir noches enteras en la terraza de una amiga contemplando el infinito cielo minado de estrellas. Quiero vacaciones, definitivamente, quiero vacaciones.
martes, 26 de julio de 2011
sábado, 23 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
sábado, 9 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
domingo, 26 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
Welcome to the Apocalypse.
En tiempos pasados, cuando nuestro presente era un futuro incierto y nebuloso, llegaron predicciones divinas a la mente de un modesto hombre, Juan. Su mente se abrió a lo desconocido e incógnito, dejando pasar contenidos que el inconsciente debería censurar. Sin embargo, era su misión, el por qué de su vida. Escribió en hebreo terrores del futuro extemporal. Narró desventuras y aventuras de siete comunidades, los cuatro jinetes y sus consecuentes plagas, el surgimiento de numerosas bestias, el juicio final.
Es posible imaginar la situación: Gente corriendo en la calle, niños temerosos retraídos en rincones, familias unidas rezando y solitarios perdidos vagando por las frías avenidas de la subsistencia. Observar el cielo y el infierno abrirse y ser testigo de una guerra entre entidades. Permanecer encerrado en cuatro paredes cerrando con ímpetu, sintiendo el miedo en que cada una las terminaciones nerviosas. Agachando la cabeza, pidiendo perdón por los pecados hipócritamente mientras se recuerda una vida de errores e injusticias cumplidas que fueron indiferencias y apatías en su momento. El humano es humano, errar es natural e inevitable, pero no por eso es correcto.
Puede creer un fin del mundo como el escrito por muchas personas. Es común pensar que el mundo llegara a caer en un punto fijo, un día, un mes, un año. Sin embargo, yo sostengo que la Biblia es una constante metafora. Yo creo, pienso y afirmo que el mundo se quebró desde sus propios orígenes, o al menos desde el propio origen del hombre ¿Por qué esperar especular con la Tercera Guerra Mundial como el juicio final? Acaso no fueron suficientes los destrozos de las dos primeras para afirmar que se trata de la destrucción de la vida. Me puedo remontar aún más en el pasado, el proceso histórico fue, es y será una constante muestra de la autodestrucción del hombre. Los defectos que todo humano posee, conllevan a la catástrofe, la muerte, el dolor y una decadencia en masa. La avaricia del hombre llevo a una sociedad desequilibrada y nivelada. La codicia llevo a la una repoblación violenta en extensas áreas. Hoy en día, sobrevive el más apto, cada quien lucha solo, la indeferencia ante todo aquel que no constituya el propio ser se volvió moderna corriente. Los humanos, nosotros formamos nuestra propia desgracia autodestructiva, entonces ¿No vivimos nuestro propio Apocalipsis?
jueves, 8 de julio de 2010
Tu Cristo es judío. Tu escritura es latina. Tus números son árabes. Tu democracia es griega. Tu equipo de música es japonés. Tu balón es de Corea. Tu videoconsola es de Hong Kong. Tu camisa es de Tailandia. Tu reloj es suizo. Tu pizza es italiana.
¿Y... vos sos es que mira a ese trabajador inmigrante como un despreciable extranjero?
sábado, 26 de junio de 2010
PD: Me cansé de escribir mi vida y mis estúpidos problemas, por lo que intentaré volver a los textos que critican la sociedad desde un punto de vista ignorante. Ciao.
sábado, 5 de junio de 2010
Sólo pido, que después de cruzar por una semana de mierda, tenga simplemente un viernes para no preocuparme. Para distraerme aunque sea. Sólo pido que ese viernes pueda qué quiero hacer y lo haga. Que en ese viernes no reciba tu llamada hablando mal de mi viejo. Ni tener que llamar a mi viejo para saber qué carajo sucedió y encontrarme que está completamente en la suya. En serio parece que no creen que yo también sufrí. Que verme fuerte o hasta indiferente era sólo un mecanismo de defensa. No puedo esperar que tengan un buen trato. Puedo afirmar que la frase "mejor bien separados que mal juntos" es una estúpida falsedad. Mi vieja espera que mi viejo la cuide como un esposo y mi viejo le otorga constantemente motivos para su enojo. Ya quiero olvidarme de todo esto. Quisiera poder irme a la mierda. Pero no puedo, siento que los cagaría. No quiero volver a esa etapa en la que estaba peleada con el mundo y me hacia la que todo le chupaba un huevo, quiero que eso sea pasado, quiero poder ser más madura. Creo que irme sólo les causaría más problemas, una carga más entre tantas, y por alguna jodida razón, todavía los amo. No puedo decir que no daría la vida por ellos. Sé que no soy la hija perfecta, ellos tampoco son los padres perfectos. Supongo que es justo ¿no?
PD: Perdón por una vaga escritura, el texto fue más para descargarme que para realizar un buen texto. De todos modos, en este momento, me chupa un huevo si les gusto o no.
PD: Y gracias a ustedes, personas importantes en mi vida, logran sacarme una sonrisa y distraerme un poco de todo. Saben quienes son. Son todo♥
sábado, 8 de mayo de 2010
Ella se sentó en la cama abrazando sus rodillas y dirigiendo la vista a la espaciosa ventana. Pudo ver como las personas pasaban empujando a sus hijos para llevarlos al colegio, mirando insistentemente el reloj con la prisa de llegar al laburo o simplemente vagando con aquella miraba sombría y oscura, con esa expresión de dolor seco y sin tristeza. En ese momento, cayó en el tablero, ella era solo un peón. Ella era una pieza insignificante, uno de muchos. Observó esas personas errando en las viejas calles de Luzuriaga. Cada quien con sus dramas, cada quien con sus problemas, cada persona en su camino. Esa era la realidad, esa es la realidad que ella entendió. La realidad con la que aprendió a entender, aprender y vivir.
PD: Casi a un mes de mi última entrada. Ya se. No se que decir.
martes, 13 de abril de 2010
Aburrida noche de Martes.
Aburriéndolos un poco menos, voy a hablarles de algo que me esta taladrando la cabeza. Últimamente, me las cosas no me entristecen, me molestan, me joden. Ahora que mis viejos están “informalmente” separados, mi viejo nos visita a diario. Cosa que mi vieja apoya completamente, creo que piensa que nos afecta mucho no verlos juntos. Como ya dije en el otro texto, es algo que entiendo, no culpo a nadie. Sin embargo, las peleas siguen. El poco tiempo que pasan juntos se la pasan peleando. Y ya me estoy cansando, no porque este triste, repito. Sino porque parece que no hay solución. Me harte de que se molesten mutuamente, después de todo, el cambio fue para que ellos estén bien. ¿Nada les viene bien? Podrían ser más maduros. No creo que sea tan difícil contenerse un poco. Remar una vez en sus vidas para un mismo lado, porque a los únicos que afectan son a ellos mismos. Me aburrieron ya. Siento que estoy muy bien con ambos, pero aburren, aburren con sus insistencias por el desornen. Un poco de paz y equilibrio vendría bien.
Otra cosa de la que se me ocurrió escribir es de nosotros, los pendejos, los adolescentes. Podemos resultar ser demasiado temperamentales y descubrí uno de sus motivos, nos alteramos continuamente con la realidad. Al ser niños, vivimos asegurados en con nuestros padres, todo era divertido y cuando algo nos molestaba hacíamos un berrinche. Cuando crecemos nos damos cuenta que no siempre tenemos lo que queremos. Que hay que saber adaptarse y superarlo. Nos enfrentamos con la independencia, la cual tiene sus obligaciones pero, sin embargo su sabor es delicioso. Te sentías libre y el rey del mundo pero prontote das cuenta de que no todo es lo que parece. Se cae del cabello, entonces se vuelve a subir. Se aprende a ser maduro e inmaduro al mismo tiempo. Te das cuenta de que tipo de gente vale oro y cual es aquella que solo desecho fecal. También aparece un insistente deseo de probar todo. Nos aferramos inevitablemente a las cosas, a las personas y a los lugares. Finalmente, comprendemos el significado de “Lo que no te mata, te fortalece”.
Para cerrar, y bastante relacionado con lo anterior no puedo aguantar para escaparme a un lugar nuevo. Quiero descubrir lugares, quiero dejar la rutina y apegarme un más a la naturaleza. Abandonar materias aburridas y alejar para desarrollarme sólo en lo que quiero. Que lindo es soñar. Que épico.

domingo, 4 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
Hoy asume lo que venga sea para bien o todo mal.
En otra noticias, cambiamos de tema para hablar de algo que me rompe mucho las bolas que no tengo. Me ponen nerviosa quienes creen que pueden hacer lo que quieran con las cosas. AHÍ VA ÉL CON SU ACTITUD DE GROSO Y UNA VERGA CHIQUITA. Es la realidad, muchas palabras que hacen a alguien más o menos... útil. Podes creer que todos te adoran y que aplastarías a quien te propongas. Hay tantas definiciones por la que todos podemos ser "grosos". En mi humilde opinión, ninguno lo somos. Las diferentes mentalidades no caen sobre ese sentido. Cada quien entiende un fenómeno como nadie más. Todos somos únicos y nadie lo es. Simplemente, somos diferentes todos.
Otra pelotudez para contar: Tengo una terrible necesidad por caminar mucho, sola. Una necesidad también de estar en el campo, uno extenso con construcciones rusticas y sin movimiento, leer y escuchar música en aquel utópico lugar, seria el paraíso.
Ah y me olvidaba, nunca jamas en la vida vean la película de cumbres borrascosas de MTV, es decepcionante. No sólo no tiene ninguna relación con el libro, independiente que transcurre en la actualidad, sino que ni los personajes tienen esa forma de ser. ¿Heathcliff perfecto? ¿Qué libro leiste amigo? De cualquier forma, intente ver "Everybody's fine" que había leído su recomendación en un muy buen blog pero la definición era triste. Los subtítulos no se leían un carajo. Tuve una noche tranquila y relajante después de una linda tarde movida. Fue una muy buena combinación.
sábado, 27 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
En el encierro y la humedad, la penumbra es soledad de mi sueño encadenado
que enloquece en el umbral de mi muerte al preguntar si también te secuestraron
y ya no hay más...
Que esa luz, un grito y golpes detrás
hacia algún silencio por estallar
donde estas? Creí escucharte llorar
y anhelé volverte a acariciar
ahora y siempre en libertad
Ya los escucho caminar, que se acercan, quieren más, odio estar tan asustado
y ya no creo aguantar más, solo me queda esperar que no te hayan lastimado.
martes, 23 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010

Te ganamos una, al fín.
miércoles, 17 de marzo de 2010
A la mierda con el miercoles.
domingo, 14 de marzo de 2010
Perdon si esta idea quedo confusa, sólo quería expresarme un poco. Me di cuenta de una cosa ¿Saben? descubrí que mis textos no son lo que espero leer yo. Escribo pensamientos y reflexiones, pero realmente prefiero leer textos con más humor o reflexibos pero entendibles y que de verdad te dejan pensando. Y ahora conosco el motivo, no tengo talento para escribir. Sinceramente, no me importa. Es imposible librarse de extasioso sentimiento de aburrirlos un rato...

martes, 9 de marzo de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010
Creo que cuando vivís acostumbrado a un objeto, una persona, una rutina, te vuelves bastante dependiente. Creo que eso se transforma en enfermizo. Depender se transforma en algo enfermizo. Pero no hablo de una pavada como vivir a cuenta de una computadora. Sino de ser adicto, ser adicto a algo, ser adicto a algo dañino. Depender de alguien que solo te puede hacer mal. Sujetarse a un factor que solo te dañe. Sumiéndose en la necesitad del conforte artificial que aquello te puede otorgar. Firmando un contrato que permite lastimarte, fisica y/o mentalmente. Perdiendo la fuerza de voluntad. Librandose de la energía de la lucha. Rindiendose a permanecer en la droga, en el alcohol y en cuanto más objeto haga daño. También dejando atarse en una persona. Atandose con alambres de puas a las personas. Llegando al punto en el nadie puede ayudar, al punto en el que ni las adicciones pueden ayudar, en el punto en el que la única persona que puede ayudar sos vos mismo. Chao.
lunes, 15 de febrero de 2010
I don't need to be anything other. Than a prison guard's son.I don't need to be anything other. Than a specialist's son.I don't have to be anyone other.Than the birth of two souls in one.Part of where I'm going, is knowing where. I'm coming from. I don't want to be.Anything other than what.I've been trying to be lately.All I have to do.Is think of me and I have peace of mind.I'm tired of looking 'round rooms.Wondering what I've got to do or who I'm supposed to be.I don't want to be anything other than me.
domingo, 14 de febrero de 2010
Diario de un viaje.
Día 1
-¿Nos vamos de vacaciones?.
- Dale- respondí semidormida con una risita.
Salté de la parte superior de la cama marinera hasta el piso, mis primas estaban con los ojos entrecerrados.
-¿Estas despierta?- le pregunte a Sofi.
-Si...-
Me senté en el piso y me puse mis zapatillas favoritas, esas negras brillantes con cierre. Habíamos dormido con la ropa con la que viajaríamos ya puesta, así tardaríamos menos en partir.
La noche anterior había sido agotadora. Al empacar era una mezcla de sentimientos. Hacer el bolso se me comparó a escapar. Escapar de lo aburrido, de lo cotidiano, del asfalto, del lugar, de mi casa.
El viaje fue relajante, pase la primeras horas tan solo viendo el paisaje que se extendía en mi ventanilla. El resto del trayecto leyendo Cumbres Borrascosas y ojeando el campo. Al acercando más a nuestro destino, más nos alejábamos de las nubes y la llovizno. Me aprecio un detalle interesante.
No recuerdo la hora de nuestra llegada, pero 5:30 estábamos en la playa, el cielo era muy azul y el agua estaba ligeramente tibia. Pablo, mi primo de 16, Sofi, mi prima de 13, Omi, mi insoportable y amado hermano y yo nos internamos en el mar, a la altura donde solo rompen grandes olas y aquellas que se forman pocos metros después. Esas que al pasar no agitan mucho pero te impiden hacer pie. Mientras mi tío se quedaba más en la orilla con mi prima de 7 años. Con mi inevitable mala suerte me raspe la espalda con la arena una vez y me choque la cabeza contra alguien dos veces. Pero aún así, fue lo mejor. El frenesí del mar me lleno de energía y me reía de todo al mismo tiempo.
Volvimos y hubo un gran debate en quien se bañaba primero y en quien dormía en cada cama. Terminamos haciendo un sistema. Pero aún así, terminamos, los 5, uno arriba del otro. Nos reíamos y empujábamos. Finalmente, cada uno estaba en su lugar.
Día 2
Cuando desperté, tomé una taza de café y miré hacia la ventana. Estaba por llover. No me disguste. Los tíos nos dijeron que irían a comprar algunas cosas. Fui afuera con Crepúsculo en la mano derecha, me senté en una de las sillas del porche mirando el paisaje. Los arboles se extendían hasta la donde cortaba la vista separados por únicamente, calles de tierra y arena. Todo estaba inundado de verde. Era magnífico leer, por segunda vez, Crepúsculo en un lugar así. Creía que en cualquier momento Bella podría salir de la cabaña vecina donde, justamente, se hallaba una camioneta roja en el entrada. O tal vez, ver a Edward subir ágilmente el pino de mi derecha.
Cuando llegaron a la cabaña, leí un poco más en la máxima paz, no quería ir a ningún lado más, nos bañamos, cenamos asado afuera y partimos a las camas pero no sin antes tener una pelea en las hamacas, chocarnos y reír estruendosamente. Además de un violentamente divertido juego de pictionary.
Día 3
Desperté relativamente temprano, los chicos todavía dormían. Fui con Sofi, Ani y mis tíos a la playa. Caminé con mis primas por la orilla del mar mientras mis tíos hacían yoga bien a lo hippie. Tal vez solo haya dicho 7 palabras durante el camino pero en mi cabeza tenía miles de pensamientos. Sentir el agua tan solo rosándome los pies, escuchar las olas romper con mi vista fundiéndose en la vista del mas y del cielo, fe el paraíso.
Volvimos, almorcé y partimos otra vez a la play. El mar estaba bajo pero con corrientes molestas que circulaban debajo de la rodillas y me hacían caer. Así que me limite a ayudar a Ani a recolectar almejas.
Vi el atardecer en la playa, el cielo era una mezcla de tonos azules y rojos. Me situé en la hamaca y disfrute del paisaje. Después de cenar, Omi, Pablo, Sofi y yo jugamos dos largas partidas de poker concluyendo realmente tarde.
Día 4
Fuimos temprano a la playa, volvimos para almorzar y nos alistamos para ir al centro de Villa Gesell por la noche. Luego de cenar, subí a la camioneta. Durante el camino, escuchamos el CD de Coca Cola que habíamos encontrado. Con el tema de ese tipo, Makano, y la versión en karaoke. Creo que como la canto mi tío pudo haber ido tranquilamente en la propaganda de televisión. Nos dimos cuenta de que cualquier canción de reggaeton puede ser cantada con la pista. Nos tomo 20 minutos llegar. Paramos en una heladería y cada uno se tomó su propio cuarto. Fuimos a un tal Center Play. Donde en un momento se desato una tormenta con tanto viento que la lluvia entraba hacia el lugar. Y las minitas estúpidas entraban gritando y tapándose con carteras para no mojarse. Por favor, solo era agua. Las tormentas son lo mejor. Desafortunadamente, no pude ver lo que realmente quería: Las pinturas de los artistas callejeros. Cuando salimos de ese lugar, eran las 3. La lluvia había parado pero eso no evitó que con mi torpeza, pisara un gran charco de agua.Volvimos a la cabaña, tenía mucho sueño así que solo me limité a caer rendida en la cama.
Día 5
La mañana transcurrió tranquila. Más tarde, fuimos a la playa y alquilamos tablas para sandboard. Soy pésima en eso. Creo que me caí más veces que todos juntos. Mantenía el equilibrio hasta que sentía que la tabla se alejaba de mi cuerpo. Caía una y otra vez. Sin embargo, estuvo muy bueno. Sobre todo porque nunca lo había hecho y siempre me gusta probar cosas nuevas.
Volvimos a la casa, nos arreglamos y nos abrigamos para poder ir al puerto. Llegamos y nos golpeaba el viento del mar. ¡ Pescamos! Fue muy bueno. Me divertí mucho. Aunque manejar un mediomundo es medio difícil. Salio un buena pesca, una buena pesca. Eso si, morí de frío. Pero como dicen, te das cuenta cuando algo vale la pena, por mas pequeña cosa que sea.
Día 6
Al levantarme fui a la playa. Definitivamente, el último día hubo las mejores olas. Arme el bolso. Y fui a comprar un collar y un pañuelo. Algo que sea como una marca del bueno tiempo pasado. Tambien, mi tía me compro una pulsera.
Además, estube buscando cosas para que mi vieja pueda decorar la casa: ornillos, cuadros, entra otras cosas.
Cenamos afuera, y me preparé para un largo sueño... O al menos eso creía.
Día 7
Mi mente y cuerpo funcionan muy raramente. Por lo sin presión me levante a las 6 am. No había un alma despierta en toda la casa, así que baje e intente prepararme un café pero no sabía como mierda funcionaba la cafetera. Dame cafe en una lata y te preparo todos los que quieras, dame un cafetera y no se como usarla. Entonces, agarre un libro y me puse a leer. Leía mientras veía el amanecer y su reflejo dorado golpeando el verde de los arboles. Un espectaculo. Hora y media después, mis tíos despertaron.
Tubimos que ir al centro, donde compre unas cosas para mi vieja y nos internamos en el ciber. Naturalmente, no había nadie conectado, eran las 10. Cuando empezamos a viajar rumbo casa no dejaba de pensar. Podia sentir la nostalgia pero también la felicidad de volver.
jueves, 4 de febrero de 2010

miércoles, 27 de enero de 2010
El superficial con otros: Son quienes buscan la perfección en quienes los rodean, se caracterizan por despertar discordia en un grupo. Obviamente tiene una lengua muy filosa. El resultado de esto, es simple. El sujeto termina, tarde o temprano, quedándose completamente solo. Nadie es perfecto, pero en mi opinión "el superficial con otros" tiene más defectos que todos los que los rodean.
El superficial con otros bien acomodado: Este es peor que el anterior ya que no solo critica lo que apenas se ve de las personas, sino que se ve apoyado por un séquito (gente con la misma escasa cantidad de cerebro que el "superficial con otros bien acomodado"). Su séquito siempre le alaga las actitudes, dejando influenciarse. En el fondo, creo que lo hacen por no ser criticado por sus lideres. Ahí la amistad no existe, es todo conveniencia y facilitación de una buena vida social. Lamentablemente, este superficial posee bastante poder.
El superficial con sigo mismo: Este no afecta a nadie más que a él, este puede ser un tipo que se la pasa en el gimnasio vistiendo musculosas, los que se hacen cirugías plásticas que terminan haciendo que sean irreconosibles, una mezcla de los dos a lo Ricardo Fort que parecen ser de plástico, pendejas anorexicas que quieren ser princesas siendo alimentadas por un tubo o las viejas llenas de ácido hialuronico, esas cremas que dan la ilusión de estar bronceada y tacos de 40 centímetros acompañados por ropa animal print. Buscando la perfección en uno mismo terminan haciéndose daño y viviendo en lo que desean evitar a toda costa, el ridículo.
El superficial con la vida: Es aquel al que no le importa su entorno, piensa que el mundo empieza y termina en su vida. A veces se le puede llamar "el superficial de la inteligencia" porque es acompañado por ignorancia, y estupidez. Sienten que no hay por qué pensar. No son profundos, son solo personas que miran el mismo cuadro una y otra vez, y ciertamente, no les importa.
martes, 26 de enero de 2010

Bueno, siendo las 4:57 a.m. termino la entrada, por lo menos use casi una hora. Otra cosa, te advertí que iba a ser una entrada estúpida. Así que J O D E T E si perdiste el tiempo. Veré qué hacer. Saludos. Ciao.
miércoles, 20 de enero de 2010

Ayer y hoy, mi cabeza estaba taladrada dos pensamientos que el libro había liberado en mi mente. El primero relacionado con la trama, no quiero hacer una sinopsis, solo quiero decir como lo interprete yo. Posee valores que son importantes de analizar: Valentía, fuerza y respeto. Es un libro donde se intenta mostrar que el espíritu es fuerte, no solo el cuerpo. Donde los arrabaleros se enfrentan a tiranos que los oprimen armados con simplemente: la verdad y el dialogo. Se destaca el feminismo y la anarquía (Temas que la autora toca mucho según averigüe). Pero una anarquía que va en contra de las descripciones actuales ya que esta ejercida por la paz. En todo momento los arrabaleros permanecen fieles a la palabra y la discusión sana aunque aseguran que si deben utilizar la fuerza, lamentablemente, lo harán.
La protagonista del relato, una joven. Una joven encarcelada en una Cuidad donde las mujeres no tienen palabra. Una joven que rompe las reglas y desea escapar con los arrabaleros a un lugar diferente, donde puedan vivir libres de la mentira, la falsedad, la opresión y libres de los poderosos.
Es un libro muy bueno. Sus personajes luchan por sus ideales, se rebelan. Dan sus vidas por defender a su gente. Sería tan buenos que todos seamos así, poder ser pacifistas. Tratar a todos como a uno mismo, no tener envidia, sin discordia, siempre ofreciendo la mano. Pero esa es una utopía. El mundo esta infectado de Jefes. De gente con el poder suficiente para forzar a otras personas. Además nadie puede ser tan amable, me incluyo. Tantas veces quise golpear a alguien. Tantas veces tuve bronca. Pero el peor factor, repito, es el poder. El poder es avaricia, el poder es soberbia. Los Jefes son quienes pueden intervenir, sin embargo si llegan a hacerlo es para mal. Podríamos tener lo mismo todos... Lejos de tener que bajar la cabeza por alguien más. Que nuestra palabra valga lo mismo que los demás.
Este libro también me hizo pensar en lo mágico de su mundo, los personajes podían explorar lugares nuevos, descubrir animales y plantas fuera de la imaginación. Viajaban sin nada más que hacer. Eso es increíble. Me gustaría a veces pensar que esas cosas pueden pasar. Sin embargo, cuesta, cuesta creer que pueda vivir algo así. Me canse de lo gris del mundo. Puedo imaginarme en la misma rutina hasta que termine de estudiar. Luego, ir a la facultad, buscar un trabajo, tener una familia, envejecer y morir. Quiero vivir algo extraordinario, quiero sentir que puedo descubrir mil cosas. Me aburrí de lo cotidiano. Me gustaría viajar lejos, vivir cosas nuevas, hacer cosas que nadie hizo. Vivir situaciones de las películas y los libros. Pero eso no puede pasar porque la magia no existe, Edward Cullen es un personaje ficticio, Bilbo Bolson es solo alguien que J.R.R. Tolkien invento y la carrera del príncipe al aeropuerto solo pasa en películas. Es así, en el mundo es difícil encontrar una aventura. Es difícil salir de lo común. Si el realismo es triste y la fantasía mentira, ¿Con cuál nos quedamos? Aunque quien sabe, siempre se puede cambiar el destino.